María Sophia von Erthal: ¿La Blancanieves histórica?

 

Castillo bávaro  de Lohr am Main
Castillo de Lohr am Main  (Baviera, Alemania)

La historia de Blancanieves, inmortalizada por los Hermanos Grimm en el siglo XIX, ha sido considerada durante mucho tiempo una simple narración de fantasía. Sin embargo, existe una hipótesis fascinante que sostiene que detrás del cuento podría haber una inspiración real: Maria Sophia von Erthal, una joven noble del siglo XVIII originaria de Lohr am Main, en Baviera.


Orígenes históricos

Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal nació en 1729 en el castillo de Lohr. Era hija de Philipp Christoph von Erthal, un funcionario de alto rango al servicio del arzobispado de Maguncia, quien supervisaba las minas y las vidrieras locales, incluyendo la renombrada Kurmainzische Spiegelmanufaktur. Tras la muerte de su madre, su padre contrajo matrimonio con Claudia Elisabeth Maria von Venningen, una madrastra conocida en la región por su carácter autoritario.

Mural del siglo XV (Foto: B. Grimm)
Mural del siglo XV ( Museo de Spessart, Baviera, Alemania)

Vista frontal del castillo (Foto: B.Grimm)
Vista frontal del Castillo de Lohr am Main (Baviera, Alemania)(Foto: B.Grimm)



Parentescos entre Maria Sophia y el cuento de Blancanieves

1. La madrastra

La relación conflictiva entre Maria Sophia y su madrastra pudo haber inspirado el motivo de la "reina malvada", una figura arquetípica del cuento popular que representa la autoridad femenina desplazada y amenazadora.

El espejo y la madrastra de Blancanieves
Una de las teorías del origen ( de la inspiración)  del cuento de Blancanieves, es el matrimonio entre Philipp Christoph von Erthal, y su segunda esposa Claudia Elisabeth Maria von Venningen. Se cree que es la verdadera historia que inspiró a los  Hermanos Grimm, en la creación  del  espejo y la madrastra, en el cuento de Blancanieves, aunque existen otras teorías. 







Una de las teorías del origen ( de la inspiración)  del cuento de Blancanieves, es el matrimonio entre Philipp Christoph von Erthal, y su segunda esposa Claudia Elisabeth Maria von Venningen. Se cree que es la verdadera historia que inspiró a los  Hermanos Grimm, en la creación  del  espejo y la madrastra, en el cuento de Blancanieves, aunque existen otras teorías. 


Philipp Christoph von Erthal, padre de Maria Sophia von Erthal, fue una figura destacada de la administración regional en el principado arzobispal de Maguncia (Kurfürstentum Mainz) durante el siglo XVIII. Ocupó diversos cargos de importancia y, según fuentes oficiales locales, ejerció funciones de supervisión sobre actividades económicas estratégicas como la minería y la producción de vidrio, sectores muy activos en la región del Spessart y en el entorno de Lohr am Main.

Confirmación de sus funciones ( según la documentación y el museo de Lohr) :

  1. Administración económica regional

    • Philipp Christoph von Erthal era un noble de confianza al servicio del príncipe-elector arzobispo de Maguncia, uno de los Estados eclesiásticos más poderosos del Sacro Imperio Romano Germánico.

    • En su calidad de alto funcionario, supervisaba las actividades económicas claves de la región, incluidas las vidrieras estatales (Spiegelmanufaktur) y las *minas del bosque de Spessart.

  2. La fábrica de espejos de Lohr (Kurmainzische Spiegelmanufaktur)

    • Fundada a mediados del siglo XVIII, esta manufactura producía espejos de alta calidad, con marcos ornamentales, como el que hoy se conserva en el Spessartmuseum.

    • Según la documentación del museo y del ayuntamiento de Lohr, se considera verosímil que uno de estos espejos fuera encargado o supervisado directamente por el padre de Maria Sophia.

Fuentes oficiales que lo confirman:

  • Spessartmuseum Lohr am Main: Museo ubicado en el castillo de Lohr, que documenta la relación de la familia von Erthal con las manufacturas regionales.

    “Philipp Christoph von Erthal war Kurmainzischer Amtmann und verantwortlich für die Spiegelmanufaktur in Lohr” (Spessartmuseum) .
  • Ayuntamiento de Lohr am Main: En su portal oficial sobre la historia local se indica que la familia von Erthal estaba estrechamente vinculada a la administración económica del principado de Maguncia.
    https://www.lohr.de/

 

2. El espejo

En el Spessartmuseum de Lohr se conserva un espejo fabricado por la vidriera local, que formaba parte del entorno familiar de Maria Sophia. Este espejo lleva la inscripción "Amour propre" (amor propio) y, según la tradición, podía producir ecos sonoros, contribuyendo a la leyenda de un espejo "que habla".

  

El espejo real en Lohr am Main
Espejo del Castillo de Lohr am Main. Se encuentra en la Sala de los espejos, donde se indica que perteneció a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal.
Algunos le dicen "el espejo hablador" o "espejo parlante" porque si te acercas al espejo, y hablas, supuestamente produce eco. Este espejo lleva la inscripción "Amour propre" (amor propio) .


El espejo real en Lohr am Main  

En la ciudad de Lohr am Main, en Baviera, se conserva en el Spessartmuseum un espejo del siglo XVIII fabricado por la Fábrica del Vidrio de Lohr, conocida por su artesanía de alta calidad.

Este espejo perteneció supuestamente a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal (nacida en 1729), una joven noble cuyo entorno familiar y biografía han sido vinculados a la figura de Blancanieves.

Según la tradición local, este espejo tenía una estructura acústica que, al hablarle en un tono específico, generaba una especie de eco sonoro, lo que pudo haber sugerido la idea de una "respuesta".

 


El espejo real en Lohr am Main
Espejo del Castillo de Lohr am Main. Se encuentra en la Sala de los espejos, donde se indica que perteneció a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal.
Algunos le dicen "el espejo hablador" o "espejo parlante" porque si te acercas al espejo, y hablas, supuestamente produce eco. Este espejo lleva la inscripción "Amour propre" (amor propio) .


El espejo real en Lohr am Main "Amor Propio"
Espejo del Castillo de Lohr am Main. Se encuentra en la Sala de los espejos, donde se indica que perteneció a Maria Sophia Margaretha Catharina von Erthal.
Algunos le dicen "el espejo hablador" o "espejo parlante" porque si te acercas al espejo, y hablas, supuestamente produce eco. Este espejo lleva la inscripción "Amour propre" (amor propio) .


El espejo en el cuento de Blancanieves
En la ciudad de Lohr am Main, en Baviera, se conserva en el Spessartmuseum ( Museo Spessart)  un espejo del siglo XVIII fabricado por la Fábrica del Vidrio de Lohr, conocida por su artesanía de alta calidad. Es conocido,  por ser  posiblemente, el espejo que inspiró a los Hermanos Grimm, en el cuento de Blancanieves.


3. Los enanitos y el trabajo en las minas

El bosque de Spessart, que rodeaba el castillo de Lohr, era una región minera. Era común que niños y adultos de baja estatura trabajaran en túneles estrechos. Esta realidad social podría haber dado origen a la imagen de los "siete enanitos" que viven y trabajan bajo tierra ( en otra entrada de Blog se tratará este tema de forma individual). 

Castillo de Lohr am Main
Castillo de Lohr am Main   donde  se puede visualizar las figuras del cuento clásico de Blancanieves de los Hermanos Grimm


Los 7 enanitos del cuento de Blancanieves
Los 7  enanitos del cuento clásico de Blancanieves (1812)  


4. El entorno del bosque

La huida de Blancanieves al bosque para escapar de la maldad de la madrastra encuentra eco en los paisajes boscosos de Baviera, cargados de tradiciones sobre lo salvaje y lo misterioso.

Bosques de Spessart



Vista aérea del bosque de Spessart. Franconia, Baviera, Alemania, Europa


Óleo de Lohr am Main
Óleo de Lohr am Main



Parque Natural de Spessart (Baviera, Alemania )


Blancanieves: entre el mito y la historia

Aunque los Hermanos Grimm nunca confirmaron una fuente histórica específica para Blancanieves, es posible que hayan recogido versiones orales de la historia de Maria Sophia, transformándolas en una narrativa simbólica. El cuento no busca el realismo político o social, sino que articula temas de injusticia, crecimiento, belleza y renovación en un marco atemporal.

Blancanieves (1812)  
de los Hermanos Grimm. 



Blancanieves (1812)  
de los Hermanos Grimm. 




Reflexión final

La vida de Maria Sophia von Erthal ofrece un fascinante puente entre la historia y la leyenda. Aunque no podamos afirmar con certeza que fue la "verdadera Blancanieves", su historia personal, su entorno y las tradiciones de su época proporcionan una base sólida para considerar esta hipótesis. La magia de los cuentos de hadas, como demuestra este caso, reside precisamente en su capacidad de transformar las vidas reales en relatos universales.


Los Hermanos Grimm




Bibliografía

  • Spessartmuseum Lohr am Main. (s.f.). Schneewittchen in Lohr am Main. https://www.main-spessart.de

  • Tatar, M. (2004). The Annotated Brothers Grimm. W. W. Norton & Company.

  • Zipes, J. (2015). The Brothers Grimm: From Enchanted Forests to the Modern World (2nd ed.). Palgrave Macmillan.

  • Stadt Lohr am Main. (s.f.). Die wahre Geschichte von Schneewittchen?. https://www.lohr.de/


Los ecos de la historia resuenan en los cuentos que aún hoy conmueven generaciones. Le invitamos a reflexionar sobre el poder de la memoria colectiva y a compartir este relato, donde vida y mito se entrelazan en la perpetua construcción de nuestra herencia cultural y universal.


Otros enlaces: 


LOHR AM MAIN, LA CIUDAD DE BLANCANIEVES



























Otras entradas de interés

They Live ( Ellos viven. Nosotros dormimos ) de John Carpenter, 1988

Los siete enanitos del cuento de Blancanieves: entre la fantasía y la dura realidad minera